AMOR TIRANO
 ( a mi amada nieta Jolesky Shantel Morillo)

Subviertes el orden que han dado a las cosas
Y pones mi mundo en línea hacia ti
Amarra a tu barco mis anacronismos
Que mecen tus olas en rito sin fin.

De algodón tus brazos al cercar mi cuello
Ahogan las penas de mi trajinar
Y tu carcajada de cristales rotos
Espolean mis carnes en tu cabalgar.

Dime si del fondo  del mar o la tierra
Brota el inocente poder de tus manos
Que al pasar el peine en mis viejas sienes
Del mundo consciente rápido me extraño.

Generación tercera me dio  tu padre
Para  así anidar su sonrisa en mi oído
Esa sonrisa eres tú, tirana de amor
Timonel último de mi destino.

Julián Morillo





Julia de Burgos

"Canción de mi pena dormida"

Con los ojos cerrados
amplia de voces íntimas
me detengo en el siglo de mi pena dormida.
La contemplo en su sueño...
Duerme su noche triste
despegada del suelo donde arranca mi vida.
Ya no turba la mansa carrera de mi alma
ni me sube hasta el rostro el dolor de pupilas.

Encerrada en su forma,
ya no proyecta el filo sensible de sus dedos
tumbándome alegrías,
en la armonía perfecta de mi canción erguida.
Ya no me parte el tiempo...

Duerme su noche triste
desde que tú te anclaste en la luz de mis rimas.
Recuerdo que las horas se rodaban en blanco
sobre mi pena viva,
cuando corría tu sombra por entre extrañas sombras,
adueñado de risas.

Mi emoción esperaba....
Pero tuve momentos de locura suicida.
Un agitado viento de esperanza
parece que me anuncia tu regreso.
Entre el fuego de luna que me invade
alejando crepúsculos te siento.
Estás aquí. Conmigo.
Por mi sueño.

¡A dormir se van ahora mis lágrimas
por donde tú cruzaste entre mi verso!




Historia Crítica y Antológica de la Poesía de Bonao


Fausto del Rosal (1939)
Es el nombre o seudónimo literario del doctor Fausto Pérez Fernández, bonaero inquieto que sin satisfacer su espíritu con la carrera y ejercicio del Derecho, logra este galardón en la Medicina Alternativa, alcanzando el título de Doctor en Medicina.
Después de cuatro años de estudios de esta disciplina en la UASD, concluye la carrera en la Universidad Eugenio Maria de Hostos.
Sus primeras letras las pasó "volando", ya que adquiriendo conocimientos elementales en la educación privada, al llegar a la escuela pública, en el primer año había sido promovido a cuarto grado, para afianzarse en el quinto, aunque sólo tenía  su segundo año de escolaridad. Su bachillerato en Filosofía y Letras, lo alcanza en la escuela normal "Luisa Erciná Chevalier (1952), hoy Liceo Secundario doctor Elías Rodríguez.
Fue miembro fundador del grupo literario "La Isla" y del Movimiento Poético Universitario en la UASD (Sto.  Dgo. ).
En su pueblo natal fue miembro fundador del grupo literario "Los caminantes";  jefe de redacción y director de la revista internacional "Ananda", de carácter filosófico.
Es estudiante de Parasicología y conocedor de la filosofía oriental.
En los momentos difíciles de este país ha sabido decir  presente. En la Guerra de Abril y frente a la ocupación norteamericana, fue arrestado mientras luchaba en defensa de la soberanía nacional.
Producción literaria: Sus poemas han sido publicados en diferentes periódicos nacionales y extranjeros. De su producción podemos mencionar:
1- "Quejas", libro de poemas románticos y negroides, publicado en 1961.
2- Preparados para publicación: 1966, "Un grito a la miseria"; 1965, "El viento hiere a las alambradas"; 1970, "Camina negro, camina" de alto contenido costumbrista y afro-antillano.
CUIDANDO EL VESTUARIO DE LA MONTAÑA
(Fragmento)

        A los senos de nuestra saqueada tierra
        quieren extirpar, dadores de transparente leche…
        sangre de tierra, alimentos de ríos…peores que                             fieras
        buscan el oro, sin importar que el país se seque.

        El metal diabólico, causante de guerras
        es para grupitos, mejor que el suero vital del suelo.
        No es verdad que el oro vale de agua un gotero…
        Amemos con frecuencia las lágrimas del cielo…
        No aceptemos la extinción de ríos y riberas

        Con tantos millones!...y son ricos en miserias
        pues no han entendido esas explotadoras mineras
        que los crímenes hechos al cuerpo de la naturaleza
        no curan las heridas multiplicando sus riquezas.

Hemos de ponderar la preocupación ecologista de este inquieto dirigente barrial, que perfectamente identificado con los recursos naturales de su ambiente geopolítico, aspira a concienciar a sus congéneres en la delicada misión que el mismo devenir ha puesto en la responsabilidad del hombre, para que éste, en vez de asumir el paradigma, se desvíe en la categoricidad del compromiso moral que le encadena a su destino histórico, agravando con desenfado lo que ha debido resguardar, expandir y emular en la digna trayectoria de vida compartida con todos los seres y hermanos del planeta.

Valga el esfuerzo ambientalista que plantea el poeta Núñez, pero es preciso que se entienda y que llegue al convencimiento de todo ser con aspiraciones de ejemplificación en el digno y noble oficio de  escribir, máximamente si ha de dedicarse a la poesía, que para ello debe pensarse en realizar un trabajo que a través de la construcción de su discurso, asuma una potencialidad tan inequívoca que sus ideas y expresiones perduren más allá de la temporalidad de quienes escuchen y que se pueda, interpretando a Lenin: "que la poesía surja y se haga eterna, al levantarse de sus propias cenizas".

Literatura infantil

Especialistas de seis países analizarán los beneficios de la literatura infantil para la educación en valores y la promoción de la paz, durante el congreso del Piali, que se inaugurará este miércoles a las tres.
Entre los participantes dominicanos se cuentan: Rafael Peralta Romero, Marcio Veloz Maggiolo, Lucía Amelia Cabral y Reynaldo Disla.
El noveno. Congreso de Piali se llevará a cabo en la Biblioteca Infantil República Dominicana.

Muere Miguel Delibes, maestro de la narrativa del siglo XX y sabio del alma castellana


Madrid,  (EFE).- El escritor, periodista y académico de la Lengua Miguel Delibes, fallecido hoy en Valladolid, fue uno de los grandes maestros de la narrativa del siglo XX, a la vez que sabio conocedor del hombre, el lenguaje y el paisaje castellanos.
Delibes se consideraba “un narrador rural apasionado por la naturaleza” que abordó en su obra “Castilla y su drama” y que siempre se mantuvo fiel a sí mismo.
Sus textos literarios son un retrato fiel y crítico de las tierras y hombres de su Castilla natal, además de un alegato en favor de la naturaleza y de la armonía entre el hombre y el medio natural.
Viajero, cazador, pescador y amante de la naturaleza, Miguel Delibes nació el 17 de octubre de 1920 en Valladolid, ciudad castellana situada en el centro de España en la que transcurrió su vida.
Tercero de los ocho hijos del matrimonio formado por Adolfo Delibes, profesor y director de la Escuela de Comercio de Valladolid, y María Setién, burgalesa de origen, estudió en el colegio de La Salle y posteriormente las carreras de Comercio, Derecho y Periodismo (Escuela Oficial de Madrid).
En 1946 obtuvo la cátedra de Derecho Mercantil en la Escuela de Comercio de su ciudad, labor que le llevó durante seis meses de profesor visitante a la Universidad de Maryland (EEUU).
Empezó profesionalmente en la banca y después compaginó durante años docencia, periodismo y literatura.
Entre 1941 y 1963 trabajó en el diario “El Norte de Castilla”, del que fue caricaturista, redactor y director (1958-1963). Debido a la censura, decidió abandonar el rotativo.
En “El Norte de Castilla” empezó a cultivar la concisión y el calado humanista que desprende no sólo la docena de libros publicados en esta etapa periodística, como “El Camino” (1950) y “Las ratas” (1962), sino toda su posterior obra literaria, alrededor de 70 títulos.
De entre sus novelas, relatos breves, ensayos, artículos periodísticos y crónicas viajeras, Miguel Delibes se queda, según declaró en 2007, con el libro “Viejas historias de Castilla la Vieja” (1964), de apenas cincuenta páginas y que considera “el más representativo” de todos “por su prosa, su paisaje, sus personajes, su movimiento y su sentido del humor".
Elegido académico de la Lengua el 1 de febrero de 1973, ingresó en esta institución el 25 de mayo de 1975 para ocupar el sillón “e”, vacante del polígrafo Julio Guillén Tato, con el discurso “El sentido del progreso desde mi obra".
Muchos libros del autor de “Cinco horas con Mario” (1966) y “Los santos inocentes” (1981) han sido adaptados al cine, la televisión o el teatro, como “El camino” (1963), de Ana Mariscal; “La guerra de papá” (1977), de Antonio Mercero; “Los santos inocentes” (1984), de Mario Camus; “Una pareja perfecta” (1997), de Francesc Betriu; o “El disputado voto del señor Cayo” (1986) y “Las ratas” (1998), películas ambas de Antonio Giménez Rico.

Günter Grass y los hilos del dolor

POR FRANCISCO S. CRUZ*
En “pelando la cebolla” la autobiografía de Günter Grass (Premio Nobel de literatura-1999) la dictadura hitleriana del fascismo y el horror de la guerra se confabulan en una suerte de atmósfera siniestra y asfixiante de un caos existencial. En sus paginas todo es dolor, o cuando no, mueca horrible de un mapa ensangrentado (la Europa de las dos Alemania) que se va configurando sobre escombros, cadáveres y campos de exterminios. Es el rostro de la guerra (la segunda Guerra Mundial 1939-1945). Grass, nos lo recrea a fuerza de dolor y ‘hambre’ (de arte).
Cuando el escritor alemán, puso a circular su obra autobiografíca el mundo entero centró  su atención (o sadismo) en su confesión de que había sido miembro de las Juventudes Hitlerianas, a los 17 años. Nadie reparó, en esta otra confesión-tragedia más lacerante y familiar: “durante los pocos años que le quedaron aún, mi madre no empezó siquiera una frase, ni dejó caer una palabra, de la que pudiera deducirse qué ocurrió en la tienda vaciada, abajo en el sótano  o en algún otro lugar del piso, dónde y cuántas veces fue violada por los soldados rusos. Y el hecho de que, para proteger a la hija, se hubiera ofrecido para sustituirla, sólo pude saberlo después de su muerte, en alusiones, por la hermana. Faltaban palabras”. ¡Que dolor!
Por ello toda guerra es una perversión y una catástrofe en donde el hombre se mutila o se niega emocional y racionalmente para hundirse en su estado salvaje y auto-devorarse y luego registrarla (la guerra) como hazaña épica en los libros de historia. En ese exorcismo-holocausto nos hemos debatido históricamente.
Y no es mentira, toda guerra (o dictadura) cuando termina se empecina en borrarlo todo. Nadie quiere fantasmas que les persigan ni que les hagan muecas (ese, probablemente, es el trauma que purga a la hija y a la nieta del sátrapa Trujillo). El mismo Günter Grass, artista y escultor de postguerra sintetiza esa lógica desde otra perspectiva (la de la reconstrucción material histórica-arquitectónica):  “Mas bien, había que eliminar los daños feos y persistentes de la guerra dentro de los parques municipales y, por consiguiente, en el Holfgarten”. O más descriptivo aún:
“Allí, donde figuras de arenisca habían sido decapitadas por la metralla o convertidas en inválidos mancos, aquí había que renovar la cabeza ausente de la diosa Diana, allá una cabeza de Medusa que faltaba, según modelos fotográficos o de yeso. Miembros perdidos y cabecitas de ángel partidos en dos necesitaban ser completados...”.
Pero..., ¿cómo reconstruir las vidas, los sueños y las esperanzas hechas trizas por la guerra? Eso no se recupera ni se cura. Eso sencillamente es el sello de cualquiera guerra o dictadura. Como también, este otro sello: “La delación era entonces corriente. Una indicación anónima bastaba. En aquellos años, alumnos de instituto fervorosamente creyentes habían enviado con harta frecuencia a sus profesores...”. Aquí Hitler, Trujillo y el Fascismo se pusieron de acuerdo. Porque, ¿cuántos no corrieron la misma suerte en nuestro país?

Finalmente, Günter Grass del horror y final de la guerra evoca esta imagen: “De esa época sólo ha quedado una foto. Representa a un joven, subido a una estructura de tubo de acero, que mira al mundo como si lo abarcara con la vista. Para identificarse profesionalmente, el zurdo sostiene como es debido el mazo de madera de los tallistas y en la otra mano el puntero”. Sin duda alguna, esa imagen de Grass es la de un joven artista que ha dejado, con el paso del tiempo, su impronta en la literatura universal. Pero la que la hija del dictador Trujillo (Angelita), nos quiere vender es la de un ángel (como padre y ciudadano) que no aparece ni en la historia ni en la mente mas retorcida. Y no hay forma ni libro que lo pueda negar: Trujillo fue un vulgar y siniestro asesino. Y esa es la única y fiel imagen que aflora cada vez que familiares y secuaces quieren reivindicarlo ante el país y las jóvenes generaciones. Por ello -y para el dictador Trujillo-, ¡El infierno será siempre su hoguera!

Pediatra retirado pretende recetar poesía a los niños

Publicado por Julián Pérez Porto

En el marco de la presentación de un poemario titulado “Anónimo viajero”, su autor, el español Octavio Fernández, aseguró que, por su formación como pediatra y su actividad literaria, le gustaría reemplazar los medicamentos que prescribía cuando ejercía la medicina por recetas de poesía.
Anónimo viajeroAunque no ocultó su deseo de ver al género que le apasiona convertido en fuente de sanación, el escritor que ya tiene tres poemarios en su haber consideró que la poesía no se puede indicar como tratamiento obligatorio, sino que los pacientes “deben tomarla de forma voluntaria”.
Si bien este hombre que comenzó a desarrollar su faceta poética tiempo después de haberse jubilado reconoce que, en la actualidad, cada vez se lee menos poesía porque “muy poca gente renuncia a una novela de éxito para leer poesía”, Fernández no baja los brazos y confía en que esta tendencia se revierta. Según su opinión, ese tipo de textos resultan muy útiles “para vivir, desde el punto de vista humano; para crecer, desde el punto de vista intelectual y para gozar, desde el punto de vista estético”, tal como reproducen desde ADN.es.
Para él, sus creaciones poéticas son como “un viaje interior” que no sólo le permite conocerse a sí mismo, sino que también le brinda la posibilidad de identificar las relaciones que mantiene con el “macrocosmos” que lo rodea. De acuerdo a su parecer, el mundo podría llegar a funcionar sin poesía, pero ya “no sería lo mismo”.
¿Ustedes qué opinan sobre estas curiosas reflexiones de Octavio Fernández? ¿Coinciden con la visión de este autor que decidió expresarse a través de la poesía, un género al que él le adjudica poderes curativos? ¿Creen que sería importante que este género se fomentara desde temprana edad? ¿Cuáles consideran que serían las ventajas de consumir textos poéticos desde la infancia?